Dossier

Paco de Lucia Legacy

Video

THE REVOLUTION OF THE GUITAR

·

THE REVOLUTION OF THE GUITAR ·

Paco de Lucía was a revolutionary flamenco guitarist who transformed the genre with his virtuosity, innovation, and global collaborations. His music bridged flamenco, jazz, and world music, earning him international acclaim. As a cultural icon, his influence continues to shape generations of musicians. Today, we are fortunate to experience his legacy live through a spectacular show that reunites all of his original band members — the Paco de Lucía Legacy.

SEXTET

Flamenco, Jazz Latino and Cuban

Alain Pérez – Bajo | Bass

Alain Pérez, bajista, compositor y arreglista nacido en Trinidad, Cuba, es una figura clave de la música cubana contemporánea. Comenzó sus estudios en guitarra clásica y piano, y rápidamente se integró en el panorama musical cubano colaborando con grandes como Chucho Valdés e Isaac Delgado. Fue parte del proyecto "Equipo Cuba", que realizó una gira europea en 1998.

En 2004, debutó en el disco “Cositas Buenas” de Paco de Lucía, ganador del Latin Grammy, producido por Javier Limón. A lo largo de su carrera, Alain ha trabajado con leyendas como Celia Cruz, Chick Corea, Enrique Morente, Paquito D’Rivera, Diego el Cigala y Jerry González, entre otros.

Su carrera como solista lo ha consolidado como uno de los máximos exponentes de la música afrocubana y el jazz latino, con una discografía que incluye: En el Aire, Apetecible, Hablando con Juana, El Alma de un Son, ADN, A Romper el Coco, El Cuento de la Buena Pipa, Cha Cha Cha y Homenaje a lo Tradicional.

Antonio Serrano – Armónica | Harmonica

Antonio Serrano, nacido en Madrid, es reconocido como uno de los mejores armonicistas del mundo. Inició sus estudios a los 7 años bajo la tutela del legendario Larry Adler, obteniendo reconocimiento internacional en giras europeas. Su versatilidad abarca desde música clásica hasta blues, jazz y pop.

Ha compartido escenario y estudio con artistas como Toots Thielemans y Wynton Marsalis, y ha interpretado obras de Gershwin, Piazzolla y otros grandes compositores. En 2004, se unió al grupo de Paco de Lucía, marcando un hito al introducir la armónica al flamenco. Con 9 discos como solista, Antonio es una figura fundamental en la música instrumental contemporánea.

Antonio Sánchez – Guitarra Flamenca | Flamenco Guitar

Antonio Sánchez, guitarrista flamenco nacido en Madrid en 1984, proviene de una de las familias más influyentes del género. Sobrino del maestro Paco de Lucía y de Ramón de Algeciras, fue introducido al arte flamenco desde niño y se formó con el virtuoso Juan Manuel Cañizares.

Inició su carrera profesional en los tablaos flamencos de Madrid y Barcelona, y más adelante realizó giras con compañías de danza flamenca como las de Antonio Márquez y Domingo Ortega. Desde hace más de una década forma parte del grupo de Paco de Lucía como segundo guitarrista. En 2023 lanzó su primer disco en solitario, Kavara, consolidando su carrera como solista.

David de Jacoba – Cante Flamenco | Flamenco Vocals

David de Jacoba es considerado uno de los cantaores jóvenes más destacados del flamenco actual. Su primer álbum, "Jubileo", fue producido por Lucky Losada y Carlos de Jacoba, y nominado como “Mejor Álbum de Nuevo Cantaor” en los Premios Flamenco Hoy.

El disco contó con colaboraciones de figuras como Pepe Habichuela, Vicente Amigo, Juan Antonio Salazar y Tomatito. Durante cuatro años fue parte fundamental de la última formación de Paco de Lucía, con quien realizó giras internacionales. También ha trabajado con Enrique Morente, Sara Baras, Joaquín Cortés, Niño Josele, Duquende, Giovanni Hidalgo y Jerry González. En 2024 lanzó el EP "La Caleta" junto al grupo La Plazuela.

Israel Suárez “Piraña” – Percusión Flamenca | Flamenco Percussion

Israel Suárez “Piraña” es reconocido como el máximo exponente de la percusión flamenca a nivel mundial. Inició su carrera profesional junto a Niña Pastori y ha colaborado con artistas como Vicente Amigo, Sara Baras, Antonio Canales, Arcángel, Luz Casal, Buika, Lenny Kravitz, Mariza, Ricky Martin y Alejandro Fernández.

Fue parte esencial del grupo de Paco de Lucía durante más de 10 años, desempeñando un papel clave en la fusión del cajón peruano con el flamenco, una innovación impulsada por Paco. Su estilo potente, preciso y lleno de sabor lo ha posicionado como un referente indiscutible de la percusión moderna.

Farru – Baile Flamenco | Flamenco Dance

Farru, nombre artístico de Antonio Fernández Montoya, nació en Sevilla en 1988 y pertenece a la legendaria dinastía flamenca Los Farrucos. Nieto del gran Farruco, debutó en el escenario a los 2 años en Berlín, y en 2001 realizó su primera presentación en EE. UU. con el espectáculo "Farruquito and Family".

En 2006 estrenó su primer espectáculo individual y realizó una gira mundial que incluyó el New York City Center. Su talento ha trascendido el flamenco, compartiendo escenario con Beyoncé, Bjork, Marc Anthony y Paulina Rubio. Entre 2008 y 2009 presentó la obra “Los Farruco” y participó en "Puro", el show flamenco de Farruquito. En 2010 se unió a la compañía de Paco de Lucía, con quien realizó más de 100 presentaciones en todo el mundo.

+ info

GUESTS ARTISTS

JOSEMI CARMONA

Josemi Carmona es guitarrista, compositor y productor, una figura clave en la evolución del flamenco hacia nuevos lenguajes. Hijo del maestro Pepe Habichuela, creció en una de las grandes sagas flamencas y desde muy joven desarrolló un estilo propio, abierto, sutil y profundamente musical.

A los 14 años se unió a Ketama, grupo fundamental para entender el fenómeno del flamenco fusión. Con ellos recorrió dos décadas de éxitos que marcaron un antes y un después, fusionando el flamenco con el pop, la salsa, el jazz y la música africana, abriendo caminos para nuevas generaciones.

Tras Ketama, inició una sólida carrera en solitario, grabando álbumes como Sumando junto a Carles Benavent, Hands con Pepe Habichuela y el contrabajista Dave Holland, y Las Pequeñas Cosas, disco nominado a los Latin Grammy. Destacan también sus tres discos junto a Javier Colina y Bandolero: De Cerca (2016), De Cerca en Directo (2017) y VIDA (2022).

Su guitarra ha acompañado a músicos de géneros muy diversos: Paco de Lucía, Alejandro Sanz, Chick Corea, Jorge Pardo, Miguel Bosé, El Cigala, Bebo Valdés, Juanes, Omar Sosa, Arcángel, Manolo García, Camarón, Estrella Morente, entre muchos otros.

Josemi Carmona aporta una visión contemporánea del flamenco, con una sensibilidad única para el diálogo entre tradición y modernidad, y es clave para articular lenguajes diversos que conectan el flamenco con otros géneros musicales.


JOSEMI CARMONA

Josemi Carmona is a guitarist, composer, and producer — a key figure in the evolution of flamenco towards new musical languages. Son of the legendary Pepe Habichuela, he grew up in one of flamenco’s great dynasties and developed his own distinctive style from a young age: open, subtle, and deeply musical.

At just 14, he joined Ketama, a groundbreaking group essential to understanding the rise of flamenco fusion. With Ketama, he spent two decades creating a unique sound that blended flamenco with pop, salsa, jazz, and African music — paving the way for a new generation of artists.

After Ketama, he launched a strong solo career, releasing albums such as Sumando with Carles Benavent, Hands with Pepe Habichuela and bassist Dave Holland, and Las pequeñas cosas, a Latin Grammy-nominated album. He has also released three acclaimed albums with Javier Colina and Bandolero: De Cerca (2016), De Cerca en Directo (2017), and VIDA (2022).

His guitar has accompanied a wide range of artists across genres: Paco de Lucía, Alejandro Sanz, Chick Corea, Jorge Pardo, Miguel Bosé, El Cigala, Bebo Valdés, Juanes, Omar Sosa, Arcángel, Manolo García, Camarón, Estrella Morente, and many others.

Josemi Carmona offers a contemporary vision of flamenco, with a unique sensitivity for bridging tradition and modernity. He plays a vital role in connecting flamenco with diverse musical genres through his creative and collaborative spirit.


SANDRA CARRASCO

Sandra Carrasco es una de las voces más versátiles y personales del flamenco actual. Con una sólida base en el cante tradicional, ha sabido abrirse camino integrando influencias del jazz, la bossa nova y músicas del mundo, emocionando siempre desde la pureza y la esencia.

Ha colaborado con artistas como Anoushka Shankar —con quien giró durante tres años tras el disco Traveller—, Richard Bona (Flamenco Project), Carlos Saura, el Ballet Nacional de España y Eva Yerbabuena, entre otros.

Con cuatro álbumes de estudio —Sandra Carrasco (2011), Océano (2014), Travesía (2016) y Recordando a Marchena— ha consolidado su estilo único y su mirada contemporánea sobre el flamenco.


SANDRA CARRASCO

Sandra Carrasco is one of the most versatile and distinctive voices in contemporary flamenco. With a solid foundation in traditional cante, she has carved out a unique path by integrating influences from jazz, bossa nova, and world music — always moving audiences with her authenticity and deep-rooted essence.

She has collaborated with artists such as Anoushka Shankar — touring with her for three years after the release of Traveller — as well as Richard Bona (Flamenco Project), Carlos Saura, the National Ballet of Spain, and Eva Yerbabuena, among others.

With four studio albums — Sandra Carrasco (2011), Océano (2014), Travesía (2016), and Recordando a Marchena — she has consolidated her unique style and her contemporary vision of flamenco.


MONTSE CORTÉS

Cantaora nacida en Barcelona, comenzó su carrera artística a los trece años en el tablao El Cordobés, compaginando el cante con el baile y los estudios de clásico español.

Ha colaborado con algunos de los guitarristas más relevantes del flamenco, como Paco de Lucía, Tomatito o Vicente Amigo, y con grandes figuras del baile como Joaquín Cortés, Farruquito, Eva Yerbabuena, Belén Maya y Sara Baras, entre otros.

Su voz ha formado parte de destacados trabajos discográficos, consolidándose como una de las cantaoras más solicitadas para colaboraciones. Como solista, ha publicado cuatro discos: Alabanza, La Rosa blanca, Flamencas en la Sombra y Agua de Miel.


MONTSE CORTÉS

A flamenco singer born in Barcelona, she began her artistic career at the age of thirteen at the renowned tablao El Cordobés, combining singing with dance and classical Spanish training.

Since then, she has collaborated with some of flamenco’s most influential guitarists, including Paco de Lucía, Tomatito, and Vicente Amigo, as well as with leading figures in flamenco dance such as Joaquín Cortés, Farruquito, Eva Yerbabuena, Belén Maya, and Sara Baras, among others.

Her voice features on numerous acclaimed recordings, and she has become one of the most in-demand cantaoras for musical collaborations. As a solo artist, she has released four albums: Alabanza, La Rosa Blanca, Flamencas en la Sombra, and Agua de Miel.


JAVIER COLINA

Javier Colina, uno de los mejores contrabajistas de la escena actual, ha trabajado con figuras del jazz como Tete Montoliu, Al Foster y Chucho Valdés. En el flamenco, ha colaborado con Tomatito, Diego El Cigala y Enrique Morente, participando en proyectos icónicos como Lágrimas Negras. Su versatilidad destaca en proyectos como Songhai junto a Ketama y Toumani Diabaté y En la Imaginación con Silvia Pérez Cruz.


JAVIER COLINA

Widely regarded as one of the most brilliant and versatile double bass players on the current scene, Javier Colina has performed with jazz legends such as Tete Montoliu, Al Foster, and Chucho Valdés. 

In the world of flamenco, he has collaborated with Tomatito, Diego El Cigala, and Enrique Morente, playing a key role in iconic projects like Lágrimas Negras. His talent for musical fusion shines in works such as Songhai with Ketama and Toumani Diabaté, and En la Imaginación with Silvia Pérez Cruz.


DIEGO DEL MORAO

Diego Del Morao forma parte de una de las dinastías más importantes del flamenco: Los Morao. Es hijo de Moraito Chico y destaca por su particular sentido del ritmo y su creatividad expresiva al acompañamiento. Es uno de los guitarristas más reclamados para el cante, con innumerables colaboraciones junto a artistas como José Mercé, Enrique Morente, Diego el Cigala, La Niña Pastori, Miguel Poveda, Pansequito, Diego Carrasco, Montse Cortés, Marina Heredia, entre muchos otros.

No es de extrañar que el maestro de maestros, Paco de Lucía, dijera públicamente que Diego era “su debilidad”.

Actualmente, Diego Del Morao compagina sus giras con Israel Fernández con sus directos en solitario.


DIEGO DEL MORAO

Diego Del Morao belongs to one of the most important flamenco dynasties: Los Morao. He is the son of Moraito Chico and stands out for his distinctive sense of rhythm and expressive creativity in accompaniment. He is one of the most sought-after guitarists for singing, having collaborated with numerous artists such as José Mercé, Enrique Morente, Diego el Cigala, La Niña Pastori, Miguel Poveda, Pansequito, Diego Carrasco, Montse Cortés, Marina Heredia, among many others.

It’s no surprise that the maestro of maestros, Paco de Lucía, publicly said that Diego was “his weakness.”

Currently, Diego Del Morao balances touring with Israel Fernández alongside his live show.


JOSE DEL TOMATE

José Fernández, «José del Tomate», nació en Almería en el seno de una familia flamenca —su padre es el legendario Tomatito— y desde niño respiró flamenco. Influenciado por Sabicas, Paco de Lucía y especialmente su tío «El Niño Miguel», decidió a los 13 años seguir el legado familiar con pasión y dedicación.

En 2018 lanzó Plaza Vieja, un disco lleno de fuerza y respeto, homenajeando a grandes del flamenco con su estilo único. A los 19 años ya brillaba tanto en solitario como en las giras internacionales con Tomatito, mostrando un talento fresco y una técnica impecable.


JOSE DEL TOMATE

José Fernández, known as “José del Tomate,” was born in Almería into a flamenco family—his father is the legendary Tomatito—and grew up surrounded by flamenco. Influenced by Sabicas, Paco de Lucía, and especially his uncle “El Niño Miguel,” he decided at age 13 to follow the family legacy with passion and dedication.

In 2018, he released Plaza Vieja, an album full of strength and respect, paying tribute to flamenco greats with his own unique style. By 19, he was already shining both as a solo artist and on international tours with Tomatito, showcasing fresh talent and impeccable technique.


JUAN HABICHUELA NIETO

Juan Habichuela Nieto, pertenece a una de las dinastías más importantes y longevas del flamenco, "Los Habichuelas"

Cuando tenía 15 años, Enrique Morente  le dijo que le acompañara en su gira por América. "No me lo creía", "A los 15 años ya estaba tocando en Nueva York con uno de los grandes".

"Los Morente y los Habichuela siempre han tenido un vínculo especial". Ese viaje "fue definitivo" . Su inspiración la halla en la estela de los grandes, que son sus constantes referencias: Sabicas, Escudero, Tomatito, Niño Ricardo y, por supuesto, Paco de Lucía.

Ha publicado tres albums en solitario: Sentimientos de mi Ser, Mi Alma a Solas y 8 abrazos para Lorca.


JUAN HABICHUELA “NIETO”

Juan Habichuela “Nieto” belongs to one of the most important and long-standing dynasties in flamenco: Los Habichuela.

At the age of 15, Enrique Morente invited him to join his tour in the Americas. “I couldn’t believe it,” he recalls. “At 15, I was already performing in New York with one of the greats.”

“There has always been a special bond between the Morente and Habichuela families,” he notes. That journey proved to be a turning point in his life.

His inspiration is deeply rooted in the legacy of the flamenco greats who continue to guide his artistry: Sabicas, Escudero, Tomatito, Niño Ricardo, and of course, Paco de Lucía.

He has released three solo albums: Sentimientos de mi Ser, Mi Alma a Solas, and 8 Abrazos para Lorca.


CHANO DOMINGUEZ

Chano Domínguez (Cádiz, 1960) es un pianista y compositor destacado por su fusión de jazz y flamenco. Su carrera comenzó en el grupo CAI, y desde entonces ha trabajado con grandes artistas como Paco de Lucía, Gonzalo Rubalcaba, y Martirio. Aclamado por su capacidad de integrar el flamenco en el jazz, ha grabado discos como Piano Ibérico (2010), Bendito (2016), y A Bola de Nieve (2019) con Martirio. Ha sido nominado a los Premios Grammy Latino y ha colaborado en diversos proyectos internacionales, consolidándose como uno de los músicos más influyentes en el jazz flamenco.


CHANO DOMÍNGUEZ

Chano Domínguez (Cádiz, 1960) is a pianist and composer renowned for his pioneering fusion of jazz and flamenco. He began his career with the progressive rock group CAI and went on to collaborate with major artists such as Paco de Lucía, Gonzalo Rubalcaba, and Martirio.

Celebrated for his unique ability to seamlessly integrate flamenco into jazz language, Chano has released acclaimed albums including Piano Ibérico (2010), Bendito (2016), and A Bola de Nieve (2019) alongside Martirio. His work has earned him Latin Grammy nominations and recognition on international stages.

With a career marked by artistic excellence and innovation, Chano Domínguez is widely considered one of the most influential figures in flamenco jazz today.



DUQUENDE

Juan Rafael Cortés Santiago, conocido artísticamente como Duquende, nació en Sabadell en 1965 y es una de las voces más respetadas del flamenco. Apadrinado en su juventud por Camarón de la Isla, su cante profundo, intuitivo y lleno de verdad lo ha convertido en una referencia imprescindible. Ha colaborado con figuras como Tomatito y Manzanita, y fue el primer cantaor en formar parte estable del segundo sexteto de Paco de Lucía, con quien compartió giras por los escenarios más importantes del mundo.

Su discografía incluye trabajos esenciales como Soy el duende (1989), Duquende y la guitarra de Tomatito (1993), Samaruco (2000) —producido por Isidro Muñoz—, Mi forma de vivir (2005) o Rompecabezas (2006), entre otros. Cada uno refleja su conocimiento profundo del cante, su sensibilidad y una entrega absoluta al arte flamenco. Su estilo único le ha ganado el respeto unánime de todo el universo flamenco.


DUQUENDE

Juan Rafael Cortés Santiago, known artistically as Duquende, was born in Sabadell in 1965 and is one of the most respected voices in flamenco. Mentored in his youth by the legendary Camarón de la Isla, his singing is deep, intuitive, and profoundly authentic, making him a key reference in contemporary flamenco.

He has collaborated with major figures such as Tomatito and Manzanita, and was the first cantaor to become a permanent member of Paco de Lucía’s second sextet, touring with him across the world’s most prestigious stages.

His discography includes essential works such as Soy el duende (1989), Duquende y la guitarra de Tomatito (1993), Samaruco (2000, produced by Isidro Muñoz), Mi forma de vivir (2005), and Rompecabezas (2006), among others. Each album reflects his deep knowledge of flamenco, his emotional depth, and his total devotion to the art form. His unique style has earned him the unanimous respect of the entire flamenco community.


ANTONIO LIZANA

Cantaor Flamenco y Saxofonista de Jazz, es uno de los representantes más célebres del nuevo Flamenco Jazz del sur de España.

​Antonio Lizana ha actuado en más de 30 países con su banda, tocando en festivales como Womex, Etnosur, SXSW Austin, Festivales Flamencos de Londres, Nueva York, Los Ángeles y San Francisco, Barcelona Voll Damn, Shanghai Jazz Fest (China), Casablanca Jazz Fest (Marruecos) y la Bienal de Flamenco (Holanda).

 Ha sido uno de los pocos artistas españoles en grabar un concierto de Tiny Desk de la NPR estadounidense y ha colaborado con artistas como Arturo O'Farrill y Alejandro Sanz, en obras que recibieron premios Grammy.

ANTONIO LIZANA

Flamenco singer and jazz saxophonist, he is one of the most celebrated representatives of the new Flamenco Jazz from southern Spain.

Antonio Lizana has performed in more than 30 countries with his band, playing at festivals such as Womex, Etnosur, SXSW Austin, Flamenco Festivals in London, New York, Los Angeles, and San Francisco, Barcelona Voll Damn, Shanghai Jazz Fest (China), Casablanca Jazz Fest (Morocco), and the Flamenco Biennale (Netherlands).

He has been one of the few Spanish artists to record a Tiny Desk concert for the American NPR and has collaborated with artists such as Arturo O'Farrill and Alejandro Sanz on works that received Grammy Awards.


DANI DE MORÓN

Dani de Morón (Sevilla, 1981) creció en Morón de la Frontera, un pueblo con una fuerte tradición flamenca.

Su carrera despegó cuando Paco de Lucía lo eligió segunda guitarra en la gira de Cositas Buenas.

Ha grabado discos Cambio de Sentido (2012) y El sonido de mi libertad (2015), y ha colaborado con artistas de jazz y música del mundo. Su tercer trabajo discográfico, 21, en el que se ha rodeado de los nombres más importantes del cante de este siglo.

Compagina sus conciertos en diferentes formatos y el acompañamiento a cantaores flamencos con la composición y dirección musical de espectáculos de danza flamenca, así como su implicación en otros proyectos musicales junto a Accademia del Piacere, el grupo de vanguardia de la música antigua española, explorando encuentros entre el flamenco y la música histórica (Renacimiento, Barroco y otros estilos).


DANI DE MORÓN

Dani de Morón (Seville, 1981) grew up in Morón de la Frontera, a town with a strong flamenco tradition. 

His career took off when Paco de Lucía chose him as second guitarist on the Cositas Buenas tour.

He has recorded albums such as Cambio de Sentido (2012) and El sonido de mi libertad (2015) His third album, 21, features some of the most important flamenco singers of this century.

He combines concerts in various formats and accompanying flamenco singers with composing and musical directing flamenco dance shows, as well as his involvement in other musical projects alongside Accademia del Piacere, an avant-garde group of early Spanish music, exploring encounters between flamenco and historical music (Renaissance, Baroque, and other styles).


ANTONIO REY

Nacido en Madrid en 1981, Antonio Rey es uno de los guitarristas flamencos más innovadores y virtuosos de la actualidad. Desde niño mostró un talento prodigioso, fusionando la tradición flamenca con influencias del jazz y la música clásica, creando un estilo fresco y emocionante. 

Antonio Rey fue producido por Gerardo Núñez en su primer disco A Través de Ti. Su creatividad y virtuosismo se plasman en álbumes como Colores del Fuego, Camino al Alma y Dos Partes de Mí, donde han colaborado Diego El Cigala, Miguel Poveda, Farruquito, Estrella Morente por mencionar algunos.

Realizo gira en Europa con Richard Bona con Bona de la Frontera un trabajo inédito que combino el jazz y el flamenco. 

Ganador de 2 Grammy Latinos al Mejor Álbum de Música Flamenca: Flamenco sin Fronteras (2020) e Historias de un Flamenco (2024).


ANTONIO REY

Born in Madrid in 1981, Antonio Rey is one of the most innovative and virtuosic flamenco guitarists of today. From a young age, he showed prodigious talent, blending flamenco tradition with influences from jazz and classical music to create a fresh and exciting style.

He won the National Guitar Award in 2010, an honour previously received by legends such as Paco de Lucía and Vicente Amigo.

Antonio Rey’s first album, A Través de Ti, was produced by Gerardo Núñez. His creativity and virtuosity are showcased in albums like Colores del Fuego, Camino al Alma, and Dos Partes de Mi, featuring collaborations with artists such as Diego El Cigala, Miguel Poveda, Farruquito, Richard Bona and Estrella Morente, among others.

He toured Europe with Richard Bona in Bona de la Frontera, a unique project that fused jazz and flamenco.

He is the winner of two Latin Grammys for Best Flamenco Album:  Flamenco sin Fronteras (2020) and Historias de un Flamenco (2024).